jueves, 4 de abril de 2019

Recursos didácticos para desarrollar la motricidad fina


RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS CON MATERIAL DE RECICLAR PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA


Como base de la educación inicial se plantean dos metodologías básicas que son el juego y el arte, a través de los cuales el docente proporcionará a sus educandos un sinfín de experiencias significativas, que desarrollarán en los niños y las niñas habilidades importantes que les permitirán desenvolverse en su futura vida escolar. Sin embargo estos lineamientos de los programas actuales de educación inicial son poco atendidos, debido a la falta de recursos didácticos, los cuales no siempre se encuentran contemplados dentro del presupuesto anual de las instituciones educativas por el costo extra que representan.






En Ecuador, cada vez es menos frecuente el manejo de programas que estimulen de manera pertinente el área motriz en Educación Inicial; se observa que en muchas instituciones educativas el proceso de desarrollo de habilidades motoras, que debe de ser respetado de acuerdo a la edad cronológica y madurativa del niño, es pasado por alto.
Se cree que esto se debe a la creciente necesidad de preparar a los chicos para una lectura y escritura precoz, sometiéndose a las exigencias competitivas de las demás escuelas que promocionan programas educativos cuyos objetivos principales apuntan a desarrollar habilidades lectoescritoras en tiempo record, en niños de 3 a 5 años. Más también se suma la falta de material didáctico adecuado para estimular habilidades motrices finas y gruesas. En muchas ocasiones el costo de los mismos no es contemplado en el presupuesto anual de las instituciones, debido a que se le ha restado importancia a esta etapa en el desarrollo psicomotor.


Debemos buscar soluciones:

Existen elementos reutilizables válidos para la elaboración de material didáctico que estimule habilidades motrices.

  • La manipulación de material didáctico pertinente favorece las habilidades motrices finas y gruesas de los niños de 3 a 5 años.
  • Los maestros que aceptan el reciclaje como técnica para elaborar material didáctico estimulan de manera más efectiva las habilidades motrices de los niños de 3 a 5 años.
  • Los manuales que orientan el uso y la creación de recursos didácticos favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje.

Importancia del reciclaje:


En Ecuador se ha impulsado el reciclaje de plásticos, papel y vidrio, puesto que solo se ha estudiado acerca de este tipo de reciclaje. Para incrementar este tipo de reciclaje muchas organizaciones públicas y privadas encargadas de preservar el Medio Ambiente han hecho muchas campañas en especial en las escuelas, colegios, ya que se han dado cuenta que si se impulsa desde la educación básica es mucho más fácil que la sociedad de mañana ya crezca con la buena costumbre de reciclar.







Material didáctico:


En la actualidad el material didáctico tiene otra finalidad; más que ilustrar tiene por objeto llevar al chico a trabajar, investigar, descubrir y a construir. Adquiere así un aspecto funcional dinámico, propiciando la oportunidad de enriquecer la experiencia del chico, aproximándolo a la realidad y ofreciéndole ocasión para actuar.
Lo ideal sería que todo aprendizaje se llevase a cabo dentro de una situación real de la vida. El material didáctico debe sustituir a la realidad, representándolo de la mejor manera posible, de tal manera que posibilite una mejor comprensión por parte de los niños, es una necesidad, una exigencia de lo que está estudiando por medio de palabras, a fin de hacerlo concreto e intuitivo y desempeña un papel importante para la enseñanza en general.
Por su estructura, estos materiales deben ser elaborados y empleados en forma metodológica, a fin de que sus resultados sean óptimos. Deben tener las siguientes características:


  • De fácil elaboración
  • De bajo costo
  • Novedoso
  • Que su manejo sea seguro
  • Relacionados con el ambiente
  • Funcionales






Materiales

Área: Motricidad fina


Sellos para estampar

Objetivos: Estimular el uso de la pinza digital
Ejercitar la coordinación óculo-manual
Edad: 3 a 5 años
Materiales: Cartón, tijeras, estilete, goma, silicón, tapas de botellas plásticas




Botellas plásticas decoradas para trasladar o insertar objetos pequeños

Objetivos: Estimular el uso de la pinza digital
Ejercitar la coordinación óculo-manual
Edad: 3 a 5 años
Materiales: Botellas plásticas, goma, silicón, piedras pequeñas o botones, materiales para decorar: cartulina, piola, fomix, escarcha, pintura, etc.










Clase 2



PARVULARIA

Parvularia: en la primera etapa de desarrollo del niño podemos observar que son como  una esponja que absorben todo conocimiento que esta a su alrededor, por esta razón nosotras las futuras parvularias estamos en el deber profesional de enseñar con las diferentes técnicas aprendidas a lo largo de nuestra profesión, brindarles amor, seguridad al ir experimentando nuevos conocimientos.
Transmite seguridad y trabaja desde la adaptación. 


                                                                                                      


         PERFIL DURO
  • Como parvularias cumplimos el rol mas importante en la vida de los pequeñitos ya que impartimos las primeras enseñanzas en su vida escolar.
  • Perfil básico de una educadora.
  • Como educadoras debemos aprender a analizar ser creativas (recursiva).




COMPETENCIAS BLANDAS

De acuerdo a nuestro comportamiento.




LA MAESTRA PARVULARIA TIENE QUE SER PROFESIONAL


Pedagogía: ciencia de la educación que se centra en el análisis del proceso enseñanza - aprendizaje.
ANDRAGOGÌA.- enseñanza a los adultos.

Proceso de aprendizaje - enseñanza: es el modo como un individuo enseña para generar aprendizaje.

Didáctica: ciencia que forma parte de la pedagogía, es el como enseño.

Recurso didáctico: todo insumo que utilizo para fortalecer el proceso de aprendizaje 





Recursos didácticos para desarrollar la motricidad fina

RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS CON MATERIAL DE RECICLAR PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA Como base de la educación inicial se pla...